La medición de los volúmenes pulmonares se realiza mediante un espirómetro. Convencionalmente se definen cuatro volúmenes pulmonares:
1. Volumen corriente
(VC): el inspirado o espirado en un ciclo respiratorio (aprox. 500 mL en
reposo).
2. Volumen de reserva
inspiratorio (VRI): el máximo inhalable al fin de una inspiración normal (3 L).
3. Volumen de reserva
espiratorio (VRE): el máximo exhalable al fin de una espiración normal (1 L).
4. Volumen Residual
(VR): el que queda en los pulmones al final de una espiración máxima (1.2 L).
La suma de dos o más
volúmenes se denomina capacidad; las tres fundamentales son:
1. Capacidad vital
(CV): el volumen máximo inhalable luego de una espiración máxima, o exhalable
después de una espiración máxima. Es la suma de VRE + VC + VRI (aprox. 4.5 L).
2. Capacidad residual
funcional (CRF): el volumen que permanece en los pulmones al final de una
espiración normal. Es suma de VRE + VR (aprox. 2.2 L).
·

VRI, VC, VRE y CV se
pueden medir por espirometría (Izq.). Un espirómetro es un dispositivo con
válvulas de una vía, en el cual el sujeto inspira y espira en un recipiente
graduado.
Ventilación pulmonar
La ventilación
pulmonar VP es el caudal de aire que ingresa o egresa de los pulmones en la
unidad de tiempo. Es el producto del VC por la frecuencia respiratoria FR: VP =
VC. FR. En reposo, VC = 500 mL y FR = 12/min; por tanto VP es de 6 L/min. En la
actividad física VP alcanza decenas de L/min.
Volumen del espacio muerto (VEM)
Se denomina espacio
muerto (EM) al volumen de aire pulmonar que no participa en la hematosis. El EM
fisiológico es la suma del EM anatómico y el EM alveolar El EM anatómico
incluye las vías aéreas desde la nariz y la boca hasta los bronquíolos
terminales, cuyo epitelio no permite la hematosis. El volumen del EM anatómico
puede estimarse mediante el método de Fowler que emplea un analizador de
nitrógeno para determinar las variaciones de concentración de este gas.
Esquema de las Capacidades Pulmonares
Volumen Residual
El volumen residual
es el remanente en los pulmones por que proporciona aire al alveolo para airear
la sangre y entre en dos respiraciones, caso contrario se produciría un cambio
de contracción de CO2 con la espiración y la inspiración.
La conservación de un cierto volumen de aire
en las vías respiratorias cuando ya no somos capaces de expulsar más aire en la
espiración forzada, es esencial para mantener un equilibrio en la presión
interna de los alvéolos, aspecto vital para que los pulmones puedan mantener su
actividad con normalidad.
Si nuestros pulmones
no conservaran permanentemente un cierto volumen de aire residual, los alvéolos
se vaciarían normalmente, acabando aplastados y con ello colapsados por el
aumento de la presión de succión que se produce en su interior para compensar
este vacío.
Este volumen de aire
residual oscila entre 1 y 1,2 litros de aire según las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario