SONIDO

El
sonido es una onda material que se produce como consecuencia de la vibración en
la fuente sonora. Es decir se transmite la energía de un cuerpo que vibra.
Puede ser un diapasón o nuestras cuerdas vocales. Esta vibración se transmite a
las partículas próximas a la fuente que también oscilan y transmiten esta
energía a las partículas más próximas que se ponen a vibrar.
Así
pues se originan en el medio material en que se transmite unas zonas de
presiones más altas (compresión) y otras de presiones más bajas
(enrarecimiento) que se propagan en todas las direcciones del medio formando frentes
de onda esféricos si el medio es isótropo.
AUDICIÓN
El
estímulo adecuado para el receptor auditivo lo representan las ondas sonoras.
Ellas se generan en una fuente sonora y se pueden propagar por un medio que
puede ser aéreo, líquido o sólido. Dicha fuente origina las ondas cuando es
inducida a vibrar, por algún mecanismo adecuado. Su vibración es comunicada al
medio que le rodea, al cual comprime y descomprime, generando así un juego de
presiones que se propagan como ondas.
El
umbral para la percepción de un sonido, que depende de la frecuencia, es la
presión mínima que necesita un sonido para inducir su audición.
Las
ondas sonoras se propagan por el aire y alcanzan al oído externo, en el cual
penetran a través del conducto auditivo externo. Al hacerlo estimulan la
membrana del tímpano, que cierra el extremo interno de dicho conducto. Al
vibrar esta membrana, se induce la vibración de una cadena de huesecillos
ubicados en el oído medio. Estos huesecillos transmiten su vibración a la
ventana oval, que es una estructura membranosa que comunica el oído medio con
la cóclea del oído interno.
Al
moverse la membrana oval, mueve el líquido (perilinfa) que llena una de las
tres cavidades de la cóclea generando en él ondas. Estas ondas estimulan
mecánicamente a las células sensoriales (células pilosas) ubicadas en el órgano
de Corti, dentro de la cóclea en la cavidad central, la rampa media. Esta
cavidad está llena de un líquido rico en K+, la endolinfa. Las células
embebidas en la endolinfa, cambian su permeabilidad al K+ por efecto del
movimiento de los cilios y responden liberando un neurotransmisor que excita a
los terminales nerviosos, que inician la vía sensorial auditiva.
ONDAS SONORAS
Las
ondas sonoras se producen cuando un cuerpo vibra rápidamente. La frecuencia es
el número de vibraciones u oscilaciones completas que efectúan por segundo. Los
sonidos producidos son audibles por un ser humano promedio si la frecuencia de
oscilación está comprendida entre 20 Hz y 20000 Hz. Por encima de esta última frecuencia
se tiene un ultrasonido no audible por los seres humanos, aunque algunos
animales pueden oír ultrasonidos inaudibles por los seres humanos.
1,-
Onda mecánica.: Las ondas mecánicas
no pueden desplazarse en el vacío, necesitan hacerlo a través de un medio
material (aire, agua, cuerpo sólido). Además dicho medio debe ser elástico y no
rígido para permitir la transmisión del sonido.
2.- Onda longitudinal.:
En las ondas longitudinales el movimiento de las partículas se desplazan en la
misma dirección que la onda.
Ejemplo: Si comprimimos o estiramos un resorte y lo soltamos, las partículas
de un extremo se moverán de adelante hacia atrás, en la misma dirección que el
movimiento que se transmite por las espiras hasta el otro extremo.
3.- Ondas transversas:
En las ondas transversales el movimiento de las partículas es perpendicular a
la dirección de la onda.
Por ejemplo: si
sacudimos una soga, cada partícula de ella oscila de arriba hacia abajo
transmitiendo su energía a la partícula cercana produciendo un movimiento que
avanza hacia adelante.
Un caso especial
es el del movimiento ondulatorio del agua ya que combina estos dos últimos
tipos de ondas.
4.- Es una onda tridimensional.:
Son ondas que se propagan en tres direcciones. Las ondas tridimensionales se
conocen también como ondas esféricas, porque sus frentes de ondas son esferas
concéntricas que salen de la fuente de perturbación expandiéndose en todas
direcciones.
VELOCIDAD DEL
SONIDO
(Depende del medio en que se propague)
Aired: 340 m/s agua:
1460 m/s. acero: 5941 m/s
http://www7.uc.cl/sw_educ/neurociencias/html/122.html
zotero://attachment/97/
No hay comentarios:
Publicar un comentario