
Sonoridad o
Nivel de intensidad sonora se relaciona con la intensidad y como ésta disminuye
con la distancia. Se toma como unidad para medir el nivel subjetivo de
sonoridad el fonio o fon. Esta unidad está definida como la sonoridad de un
sonido senoidal de 1000 Hz con un nivel de presión sonora (intensidad) de 0 dB.
Así, 0 dB es igual a 0 fon y 120 dB es igual a 120 fon. Eso siempre para
sonidos sinusoidales con frecuencias de 1000 Hz.
El umbral de
audición corresponde (para una frecuencia aproximada de 1000 Hz) a una
intensidad (I0) de 10-12 w/m2 mientras que para una intensidad de 1 w/m2
llegamos al umbral de dolor.
Se establece la
escala en decibelios (dB) para medir las intensidades sonoras. Se trata de una
escala relativa en la que se define el nivel de intensidad de sonido β de la
siguiente forma: β = 10 log (I / I0)
Como se puede
deducir los valores de la intensidad sonora serán: en el umbral de dolor 120 dB
y en el umbral de audición 0 dB.
Tono se
relaciona con la frecuencia, según el tono se distinguen sonidos agudos y
graves.
Los sonidos más
graves tienen bajas frecuencias, están comprendidas entre los 20 y 300 Hz,
medias de 300 a 5000 Hz y agudos entre 5000 y 20000 Hz aproximadamente.
Timbre permite
distinguir entre dos notas iguales emitidas por instrumentos distintos. Depende
de las frecuencias múltiplos o armónicos que acompañan una frecuencia
fundamental. Esta cualidad del sonido nos permite distinguir dos sonidos de la
misma intensidad y tono. La nota LA de la 5ª Octava tiene una frecuencia de 440
Hz en cualquier instrumento y sin embargo suena diferente en un piano o en un
violín.
En realidad los
sonidos son complejos, es decir, contienen muchos armónicos, se pueden
determinar mediante cálculos matemáticos (análisis de Fourier) y análisis
espectográficos.
La Voz Humana
La física ha establecido que para que exista sonido se requieren tres elementos:
- Un cuerpo elástico que vibre.
- Un medio elástico que propague las vibraciones.
- Una caja de resonancia que las amplifique y las haga perceptibles al oído, a través de las ondas que las transmiten por el aire.
La diferencia fundamental que existe entre la voz humana y cualquier otro instrumento musical, es que se trata del único instrumento, en que la forma y disposición de la caja de resonancia se modifica continuamente, adoptando diversas posiciones que cambian, amplían o disminuyen su capacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario