¿Qué son las Radiaciones No
Ionizantes (RNI)?

¿Qué incluye las radiaciones no
ionizantes?
Incluye:
el espectro de la luz ultravioleta (UV), luz visible, infrarrojo (IR),
microondas (MW), radio frecuencias (RF) y frecuencias extremadamente bajas
(ELF).
La Radiación Ionizante
Para
explicar lo que es la radiación ionizante, empezaremos con una discusión acerca
de los átomos, de cómo adquieren radioactividad y como emiten radiación
ionizante. En seguida, explicaremos de donde proviene la radiación. Finalmente,
describiremos los tipos de radiación más importantes a los que usted puede
estar expuesto. En este resumen se tratarán los tres tipos principales de
radiación ionizante (radiación alfa, beta y gama) y sus fuentes.
El
átomo. Antes de definir a la radiación ionizante, es útil describir el átomo.
Los átomos son el bloque básico de todos los elementos. Existen modelos del
átomo basados en mediciones experimentales. Un átomo consiste de un núcleo,
formado por protones y neutrones, y muchas partículas más pequeñas llamadas electrones.
Normalmente los electrones giran alrededor del núcleo tal como los planetas o
cometas giran alrededor del sol. El número de protones en el núcleo de un átomo
determina la identidad del elemento. Por ejemplo, un átomo con un protón es el
elemento hidrógeno y un átomo con 27 protones es el elemento cobalto. Cada
protón tiene una carga positiva, y las cargas positivas tratan de alejarse unas
de otras. Los neutrones neutralizan esta acción y actúan como un tipo de
pegamento que mantiene a los protones juntos en el núcleo. El número de
protones en un átomo de un elemento es siempre el mismo, pero el número de
neutrones puede variar. Los neutrones contribuyen al peso de un átomo, de
manera que un átomo de cobalto que tiene 27 protones y 32 neutrones es conocido
como cobalto-59, ya que 27 más 32 es 59. Si se añade un neutrón más a este
átomo, se llamaría cobalto-60. El cobalto-59 y el cobalto-60 son isótopos del
cobalto. Los isótopos son formas de un mismo elemento que difieren en el número
de neutrones en el núcleo. Como el cobalto-60 es radiactivo, constituye un
radionucleido. Todos los isótopos de un elemento, incluso aquellos que son
radiactivos, reaccionan de manera químicamente similar. Los átomos tienden a
combinarse con otros átomos para formar moléculas (por ejemplo, el hidrógeno y
el oxígeno se combinan para formar agua). Los átomos radiactivos que pasan a
formar parte de una molécula no afectan el comportamiento químico de la
molécula dentro del cuerpo.
Lo
que constituye radiación ionizante. La radiación ionizante es energía
transportada por varios tipos de partículas y rayos emitidos por material
radiactivo, aparatos de rayos X y por elementos combustibles en reactores
nucleares. La radiación ionizante incluye a las partículas alfa, partículas beta,
rayos X y rayos gama. Las partículas alfa y beta son esencialmente pequeños
fragmentos de átomos que se mueven rápidamente. Los rayos X y rayos gama son
tipos radiación electromagnética. Estas partículas y rayos poseen una cantidad
tal de energía que pueden desplazar electrones de moléculas como por ejemplo
agua, proteínas, y ácidos nucleicos, con las que interactúan. Los otros tipos
de radiación electromagnética incluyen a las radioondas, microondas,
ultrasonido, radiación infrarroja, luz visible y luz ultravioleta. Estos tipos
de radiación no poseen energía suficiente para producir ionización y se les
llama radiación no ionizante.
Lo
que no constituye radiación ionizante. La radiación ionizante no es una
sustancia como la sal, el aire, el agua, o una sustancia química peligrosa que
se puede comer, respirar o beber, o que puede derramarse sobre la piel. Sin
embargo, muchas sustancias pueden ser contaminadas con material radiactivo, y
la gente puede exponerse a la radiación ionizante que proviene de estos
contaminantes radiactivos.
¿Cuáles son los tres tipos de
radiación?
Los tres tipos principales de radiación ionizante se conocen como radiación alfa, beta y gama. Estos nombres se derivan de las letras del alfabeto griego a (alfa), ß (beta) y (gama).
Los tres tipos principales de radiación ionizante se conocen como radiación alfa, beta y gama. Estos nombres se derivan de las letras del alfabeto griego a (alfa), ß (beta) y (gama).
Radiación alfa (o partículas alfa):
La radiación alfa es una partícula que consiste de dos protones y dos neutrones
y que se moviliza muy rápido y por lo tanto posee una gran cantidad de energía
cinética o energía motora. Los dos protones y neutrones hacen a la partícula
alfa idéntica a un átomo de helio, pero sin los electrones. Aunque es demasiado
pequeña para poder verse con el más poderoso de los microscopios, es grande
comparada a una partícula beta. Los protones le confieren una fuerte carga
positiva que atrae fuertemente a los electrones de otros átomos de los que pasa
cerca. Cuando la partícula alfa pasa cerca de un átomo, excita a sus electrones
y puede remover un electrón de este átomo, lo que constituye el proceso de
ionización. Este proceso ocurre cada vez que una partícula alfa remueve un
electrón de un átomo que se encuentra en su camino. Con cada ionización, la
partícula alfa pierde cierta energía y velocidad. Finalmente remueve dos
electrones de otro átomo al final de su destino y se transforma en un átomo de
helio. El helio no tiene ningún efecto en el cuerpo. Debido a la enorme masa y
carga eléctrica, las partículas alfa ionizan fuertemente al tejido. Si la
partícula alfa proviene de un material radiactivo fuera del cuerpo, perderá
toda su energía antes de atravesar la capa más externa de la piel. Esto
significa que usted puede exponerse a radiación alfa solamente si incorpora
radiación alfa en el cuerpo (por ejemplo, si la respira o la ingiere en los
alimentos o el agua). Una vez dentro de su cuerpo, este material radiactivo
puede mezclarse con el contenido del estómago y los intestinos, pasar a la
corriente sanguínea, incorporarse a una molécula, y finalmente depositarse en
tejido como por ejemplo los huesos. Las partículas alfa generadas por este
material radiactivo pueden dañar a este tejido.
Radiación
beta (o partículas beta): Este tipo de radiación se conoce como radiación beta
o partículas beta. Las partículas beta son electrones de alta energía que
algunos materiales radiactivos emiten cuando se transforman. Las partículas
beta se forman de una de dos maneras, dependiendo del material radiactivo que
las genera. Como resultado, tendrán ya sea una carga positiva o una carga
negativa. La mayoría de las partículas beta están cargadas negativamente. Son
mucho más livianas y penetrantes que las partículas alfa. Su poder de
penetración depende de su energía. Algunas, como por ejemplo el tritio, poseen
muy poca energía, y no son capaces de atravesar la capa más externa de la piel.
La mayoría tiene suficiente energía como para atravesar la capa externa de la
piel e irradiar el tejido que está debajo. Usted también puede estar expuesto a
la radiación beta desde el interior del cuerpo si el radionúclido que emite la
radiación pasa al interior del cuerpo. Una partícula beta pierde su energía
cuando excita y ioniza a los átomos que encuentra en su camino.
Cuando ha usado toda su energía cinética, una partícula beta (negatrón) se transforma en un electrón común y no tiene ningún efecto en el cuerpo. Una partícula beta positiva (positrón) choca con un electrón con carga negativa de la cercanía y este par, electrón/positrón, se convierte en un par de rayos gama llamados radiación de aniquilamiento, que puede interactuar con otras moléculas en el cuerpo.
Cuando ha usado toda su energía cinética, una partícula beta (negatrón) se transforma en un electrón común y no tiene ningún efecto en el cuerpo. Una partícula beta positiva (positrón) choca con un electrón con carga negativa de la cercanía y este par, electrón/positrón, se convierte en un par de rayos gama llamados radiación de aniquilamiento, que puede interactuar con otras moléculas en el cuerpo.
Radiación gama (o rayos gama):
Este tipo de radiación es conocida como radiación gama o rayos gama. A
diferencia de la radiación alfa y beta, la radiación gama no es una partícula,
sino que es un rayo. Es el tipo de luz que usted no puede ver, como las ondas
de radio, luz infrarroja, luz ultravioleta y los rayos X. Cuando un átomo
radiactivo se transforma emitiendo partículas alfa o beta, puede que también
emita uno o más rayos gama para liberar cualquier exceso de energía. Los rayos
gama son paquetes de energía que no poseen carga o masa. Esto les permite
viajar distancias muy largas a través del aire, tejidos corporales y otros
materiales. Se movilizan una distancia tanto más larga que las partículas alfa
o beta que la fuente de rayos gama no necesita estar localizada en el interior
del cuerpo o cerca de la piel. La fuente de rayos gama puede estar
relativamente lejos, por ejemplo en forma de materiales radiactivos en
materiales de construcción que están cerca, en el suelo o el asfalto. Un rayo
gama puede atravesar el cuerpo sin hacer contacto con nada, o puede que choque
con un átomo y le dé al átomo toda o parte de su energía. Normalmente esto
remueve un electrón del átomo (y lo ioniza). Este electrón usa la energía que
recibió del rayo gama para ionizar a otros átomos removiendo también electrones
de ellos. Debido a que un rayo gama es puramente energía, una vez que pierde
toda su energía, deja de existir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario