
Radiación electromagnética que atraviesa cuerpos opacos a la luz ordinaria, con mayor o menor facilidad, según sea la materia de que estos están formados, produciendo detrás de ellos y en superficies convenientemente preparadas, imágenes o impresiones, que se utilizan entre otros fines para la exploración médica.
La longitud de onda está entre 10 a 0,01 nanómetros, correspondiendo a frecuencias en el rango de 30 a 3.000 PHz (de 50 a 5.000 veces la frecuencia de la luz visible).
Los rayos X son una radiación ionizante porque al interactuar con la materia
produce la ionización de los átomos
de la misma, es decir, origina partículas
con carga (iones).
Tubo de Coolidge
En 1913 William Coolidge inventó el
tubo Coolidge, también conocido como
«tubo de cátodo caliente», un tubo de
rayos X con una mejora de cátodo para su uso en rayos X las máquinas que
permitían más intensa visualización de la anatomía y destrucción de tumores. El
tubo Coolidge, también utiliza un filamento de wolframio, fue un desarrollo
importante en la especialidad médica, entonces naciente de la radiología, fue
el precursor de casi todos los tubos de rayos X médicos todavía están en uso,
aunque su desarrollo además se prolongó hasta mediados de la década de 1940.
Inventó el primer tubo de rayos X de ánodo giratorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario